domingo, 29 de julio de 2012

Del diseño a la acción: Desarrollando una estrategia corporativa


Los líderes actuales dentro de las compañias se encuentran preocuados por sobrevivir las crisis y  fortalecerse para enfrentar los peligros que traerá consigo el futuro. El proceso convencional de planificación hace que algunos se concentren en aspectos a corto plazo. Este proceso debe permitir las modificaciones que el macro ambiente brinde tanto en la fase de diseño como implementación en el día a día.
Es de suma importancia que los equipos de alto desempeño se concentren en las prioridades, especialmente aquellas que tengan  efecto en las compañías.  Estas prioridades se definen en las siguientes preguntas:  ¿Qué necesidades del mercado se desea satisfacer? ¿Qué se desarrollará para satisfacer dichas necesidades? ¿Qué tipo de ventaja competitiva se está estableciendo?; ¿Qué de lo anterior, significar realizar cambios internos para alcanzarlo?
La estrategia corporativa se establece en base a tres ejes:
Ejemplo del diagrama de afinidad de Kawakita Jiro
1.     Espacio estratégico: Comprender las fuerzas externas que pueden afectar una corporación, desde lo político, económico y social. Una herramienta valiosa, para plasmar las inquietudes de un grupo dentro de una corporación es el diagrama de  Kawakita Jiro, el cual permite identificar tendencias y señales débiles.
2.      Tiempo estratégico:  La visión se desarrolla en dos líneas la cual describe hacia donde quiere dirigirse la corporación y cuál es el liderazgo que desea poseer.
3.     Energía estratégica: Para considerar las debilidades y fortalezas de la corporación es necesario enfocarse en el pasado, en el presente y en aquellos elementos que en el futuro pueden afectarnos, para lo cual es necesario llevar a cabo un diagnóstico interno, el cual se estructura  enfocándose en los procesos claves de la organización:  los que brindan un valor agregado al servicio o producto y las actividades que no brindan un valor agregado a la organización.
Cada uno de los ejes anteriores, se debe convertir en acciones. A manera de alcanzar la visión, se desglosan los siguientes puntos: Desarrollar la visión en varios objetivos; Formular un árbol de objetivos y, ejecutar el plan, con lo plasmado en el árbol de objetivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario