domingo, 29 de julio de 2012

Algo de Diseño Centrado en el Usuario


El rol del diseño en el mundo actual está cambiando dramáticamente mientas que los factores sociales, culturales y de experiencia empiezan a tener un papel más dominante en las complejidades del día a día.

Las cosas hace algunos años eran más sencillas. Se diseñaban objetos aunque se tenía el conocimiento que las cosas que se diseñaban afectaban las experiencias de las personas.

Hoy en día el diseñador ya no diseña con propósitos estéticos sino que buscando una experiencia completa. Bill Moggridge escribe que los diseñadores deberían de estar menos preocupados por diseñar un objeto bonito y más interesados en diseñar las interacciones de los usuarios con estos objetos.  Jon Kolko establece que el diseño es la creación de un diálogo entre una persona y un producto, servicio o sistema.  El diálogo tiene una naturaleza física y emocional  y se manifiesta en forma, funcionabilidad y tecnología. Bill Buxton explica que hay un cambio de un diseño centrado en el objeto hacia un diseño centrado en las experiencias. Se buscan respuestas más de comportamiento, experiencia y emoción como resultado de la existencia y el uso del objeto en el mundo real.

Este enfoque ha permitido el desarrollo de métodos de diseño que proveen a los diseñadores con la opción de diseñar experiencias junto a los usuarios lo que permite que los mismos estén involucrados en todo el proceso de diseño. El resultado es una experiencia completa a través de todos los puntos de contacto con el consumidor quien interactúa con productos, espacios y otras personas. Este planteamiento va más allá de las experiencias a la influencia del diseño en un contexto más amplio de la comunidad económica global.

Palm Peeler, ejemplo de cómo un diseño centrado en el usuario cambia un producto básico.
Los diseñadores descubren o construyen diferentes variables para definir el problema. Lowgren and Stolterman describen el proceso de diseño a través de tres niveles de abstracción: la visión, la imagen operativa y la especificación. Ellos creen que la visión aparece cuando el diseñador enfrenta el problema. La idea inicial es interna y aunque no es clara, es de suma importancia para que el diseñador pueda entender la situación.  La síntesis y el “design thinking” buscan adoptar la ambigüedad del diseño combinándola con el conocimiento tácito y el pensamiento crítico en el proceso de diseño que lleva a la imagen operativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario