viernes, 8 de junio de 2012

Design Thinking

Solo decir esta frase me gusta. Me gusta pensar que en algún momento mis estudios en diseño gráfico, mi experiencia en publicidad y mi lado racional todo se funde para aplicar Design Thinking en mi vida. Design Thinking es es una metodología en la que se tiene un profundo conocimiento de lo que las personas quieren y necesitan en sus vidas, y lo que les gusta o no de un producto; esto da como resultado una innovación

Es una disciplina que utiliza la sensibilidad y los métodos de diseño para conectar las necesidades del consumidor con lo tecnológicamente  posible y con lo que una estrategia de negocio viable define como oportunidad de valor y mercado. 

El Design Thinking va más allá de lo estético pero esto no quiere decir que cómo se ve un producto deja de ser importante. Es una cuestión de fondo y de forma. El enfoque en el consumidor es la base del éxito de su aplicación.  

No sé si es por la chef frustrada que llevo dentro, pero uno de mis sitios favoritos donde se pueden ver varios ejemplos de Design Thinking es la página de Williams-Sonoma, una tienda de Estados Unidos que vende de todo para la cocina y el jardín:  http://www.williams-sonoma.com/?cm_type=gnav . Aquí se encuentra de todo.Por ejemplo a quién no le cuesta partir una piña. Pues ellos tienen el aparto específico para esto.

 O a quién no le ha pasado que arruina un waffle al tratarlo de sacar de la wafflera.


Yo como consumidora compraría estos y muchos más productos porque me siento identificada con ellos, porque en algún momento he estado frente alguna de estas situaciones. Esto es Design Thinking. Más que vender un producto es lograr una  conexión  con el consumidor satisfaciendo una necesidad y al lograr esto se diferenciarán de la competencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario